domingo, 15 de mayo de 2011

Senderos de Gloria


He visto las dos películas, pero me ha parecido muchísimo mejor ''Senderos de Gloria'', por lo que haré el trabajo sobre ésta.

La película narra el fusilamiento de tres soldados, condenados por sorteo y con la acusación de cobardía, tras fracasar en una misión imposible, ordenada por un avaricioso general de un regimiento que solo quería una estrella y una medalla más en su uniforme. Un coronel del regimiento, que se encuentra a medio camino entre la vida en las trincheras y el lujoso castillo en el que viven los mandos, intenta defender a los soldados por todos los medios posibles, pero fracasa y no evita su muerte.

Esta película me ha gustado mucho, porque para mí casi cualquier momento ha sido clave, y se han tratado varios temas a la vez. Quizás los momentos más significativos de la película sean estos cinco:

- Al principio, cuando el General Mireau decide atacar ''la colonia de las hormigas'', sabiendo que es una misión imposible para sus hombres.

- Cuando el Coronel Dax, recorre la trinchera momentos antes del ataque, pasando por todos los soldados y sobre todo, cuando después ves que los soldados se atreven a salir de la trinchera y piensas ''como se atreverían...''.

- Cuando el General Mireau ordena disparar sobre sus propios hombres.

- El juicio y el fusilamiento.

- La conversación entre el Coronel Dax y el General Broulard, cuando el Coronel Dax le dice que no buscaba ascender a general, sino salvar la vida de sus hombres, y tras éste momento, el grandioso final en el bar con la cantante Alemana.



Aunque la película se sitúa en la primera guerra mundial, el tema principal no es la guerra. Sí se refleja muy bien la vida en las trincheras, que trastornaba a gran parte de los soldados, mataba a muchos otros, pero marcaba la vida de todos. Se refleja también la avaricia de los superiores, lo poco que significaba para algunos generales la vida de miles de sus soldados. Las trincheras hacen que los soldados, a la hora de la batalla, teman el sufrimiento incluso más que la muerte.

Los personajes clave, son el Coronel Dax, los tres soldados fusilados y los dos generales.



Stanley Kubrick, director de la película, se caracteriza por su carácter meticuloso y perfeccionista a la hora de dirigir, con preferencia por temas polémicos, particularmente las diferentes formas del ejercicio del poder. Las películas de Kubrick son progresistas, pesimistas y de izquierdas. 

Rodó Senderos de Gloria en Alemania, ya que por la visión que ofrece la película dificultaba su rodaje en Estados Unidos, y por supuesto, más aún en Francia.

En ésta película, se representa la avaricia de los poderosos a lo largo de la historia con una situación concreta, en la guerra entre Alemania y Francia. Para eso, Kubrick decide crear una serie de personajes avariciosos, cobardes y egoístas (los dos generales), una gran mayoría perjudicada por la avaricia de unos pocos poderosos (los soldados) y por último un personaje con no demasiada influencia, de buen corazón que intenta cambiar la situación de los perjudicados (el General Dax).


La película me ha gustado mucho. La información que aporta, ya la tiene casi todo el mundo, ya que todos hemos oído hablar de la avaricia humana, la vida en las trincheras, las injusticias de jerarquías en el ejército.. sin embargo, esta información la aporta desde un punto de vista que no te habías planteado. Pienso que la película si está un poco marcada ideológicamente, pero no por eso perjudicada. Se ve que la película es de izquierdas, y la visión pesimista de Kubrick sobre la guerra, pero esto ayuda a ofrecer la información desde ese punto de vista desde el cual no habías mirado.

El Imperialismo en China


El imperialismo, es la tendencia de un estado a la expansión territorial y económica, reuniendo pueblos cultural yétnicamente diferentes bajo su autoridad.

El imperialismo en China, persiguió fines principalmente económicos. Las potencias europeas intentaron controlar áreas de influencia comercial y no poseer el control territorial, sólo el financiero y el económico. 


En el caso de China, la forma de colonización más difundida fue el protectorado.


China estaba estancado en viejas estructuras feudales. Los británicos tenían importantes intereses económicos en la zona que les llevó a declarar la Guerra del Opio; la victoria británica sobre los chinos, fue el primer paso en la apertura de China al comercio occidental. Tras la derrota que sufrieron los chinos con Japón en 1895, todas las grandes potencias estuvieron presentes en China y empezaron a controlar las bases comerciales y diversas áreas de influencia. China se mantuvo como un estado independiente pero con una política de puertas abiertas hacia las potencias que controlaban su economía.

En la imagen, podemos ver como los cabezas de las potencias europeas discuten para repartirse China.


La imagen se llamó ''China: pastel de reyes y emperadores''. Fue publicada en Le petit journal(Francia) hacia 1885. Muestra cómo, tras las agresiones inglesas relacionadas con el opio, las potencias europeas aprovecharon la debilidad China y comenzó la infame orgía de repartición de su territorio y mercados.

Los personajes representados en la imagen son:  a la izquierda del todo, la reina de Inglaterra, Victoria I; y respectivamente hacia la derecha, el emperador de Alemania, Guillermo II; el zar de Rusia: Nicolas II; Marianne, una figura alegórica representate de Francia; y Meiji Tenno, emperador de Japón. 


- Los ingleses buscaban hacerse con el control de Hong Kong y la posibilidad de comerciar en puertos Chinos, principalmente para seguir importando Opio. 

- Los Rusos buscaban alcanzar el Océano Pacífico, donde fundaron Vladivostok. Su propósito era además construir un ferrocarril transiberiano y controlar Corea, sin embargo, los Japoneses se lo impidieron tras derrotarlos en la guerra Ruso-Japonesa.

- Francia se quedó con lo que sería ahora el norte de Vietnam.

- Alemania se centro en el noreste de China (Qingdao)

- Japón se quedó con Corea, tras impedir que Rusia se hiciese con ella

Luz, cultura, emoción, olor y vida






Abrir los ojos. Sentir el calor, que traspasa cada poro de tu piel, que forma parte de ti.
Los rayos que acarician cada hoja, cada animal, y que finalmente, inundan la Tierra.
La mirada inocente de un niño que nos inspira esperanza, futuro.
La belleza de la naturaleza, el origen, las raíces.

Luz, cultura, emoción, olor, y vida. Eso es África.
Respirar hondo, sentir que eres parte de ella.

martes, 22 de febrero de 2011

EL DERECHO DE LA MUJER AL VOTO

Yo, como soy del grupo de plástica, no fui a la excursión, por lo que empiezo con la última pregunta del primer apartado:

6. ¿Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura?


VICTORIA KENT 
Renunciando a sus ideales y sin dudar lo más mínimo de las capacidades de la mujer, ella defendió el aplazamiento de su derecho al voto.
Ella pensaba que las mujeres debían convivir con la República, ver las buenas consecuencias que había tenido en España, ver sus frutos y darse cuenta de que sólo en la República están garantizados sus derechos de ciudadanía y los de sus hijos. 
Tras todo esto, tras atravesar un período universitario, tras trabajar como cualquier otro hombre y tras liberar su conciencia, la mujer estaría preparada para votar, pero por el momento aún no lo estaba.


CLARA CAMPOAMOR
Respecto al discurso de Victoria, ella dice que las mujeres ya han luchado y luchan por la República, que al intentar aplazar el voto se estaba cuestionando su capacidad y que una mujer ama de casa pagaba los mismos impuestos para el mismo estado que una obrera o universitaria. 
Clara dice que los hombres van al advenimiento de la República, y, entonces, ¿por que no han de convivir ellos con ésta antes de votar?
Según ella la mujer ya influye en la vida política del hombre, por lo que no se le debería cerrar las puertas al mundo electoral de esa manera.
Además, al prohibir votar a la mujer, los hombres ya no respetan a todo ser humano, respetan a todos los hombres.
Para Clara, el derecho al voto plantea más un dilema ético que de principios, y además ella se basa en estudios que decían que la mujer de aquella época era menos analfabeta que el varón.
Clara Campoamor, antes que mujer se consideraba ciudadano.


SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO


1.- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?


La lucha por la igualdad de sexos tiene su origen en la Revolución Francesa (1789), bajo el pensamiento ilustrado.
En esta fecha, empieza a surgir la idea de que 'el hombre no nace, se hace', la cual tiene como consecuencia la lucha por la igualdad de todos los ciudadanos. 
Sin embargo, el feminismo no se dio como un gran movimiento colectivo hasta el siglo XX tras la Revolución industrial,  que creó un conjunto de circunstancias necesarias para el desarrollo del movimiento feminista.
A partir de aquel momento, en Europa Occidental y Norteamérica se inició un movimiento, el feminismo, que luchó por la igualdad de la mujer y su liberación. Durante ese período,  el principal objetivo del movimiento de las mujeres fue el derecho al voto. Nacía así el movimiento sufragista.


2.- ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?


El sufragismo es la movilización a favor del voto femenino,  y fue uno de los ejes más importantes del feminismo tras la Revolución Francesa. Aparece como una forma de una unión de mujeres de todas las clases sociales, a pesar se sus distintas ideologías y objetivos, pero coincidentes en reclamar el derecho a la participación política. 
El sufragismo surgió en los países que adoptaron el régimen capitalista, países de clase media poderosa y con unos ideales democráticos.
Los principales objetivos del sufragismo fueron el derecho al voto femenino, la mejora de la educación, la doble moral sexual y el fin de la comparación de sexos para no poner al hombre siempre por delante de la mujer. 


3.- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?


En España, el feminismo tuvo una menor presencia e influencia social que en la mayoría de países Europeos, a causa de el bajo desarrollo industrial, la gran influencia de la Iglesia Católica y la mínima influencia de la mujer en casi todos los ámbitos de la vida social.
Por esta serie de razones, el feminismo se centró principalmente en demandas sociales, buscando el reconocimiento de sus funciones sociales (como la maternidad y el cuidado de la familia) y en la exigencia de los derechos civiles, y no en reclamaciones políticas, como el derecho al voto. 
El terreno donde mas avanzó el feminismo Español fue en la educación, pero aún así, hasta principios del siglo XX no se puede hablar de un gran movimiento femenino colectivo. 


4.- ¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?


Fue la Asociación Nacional de Mujeres Españolas, activa entre 1918 y 1936 y se convirtió en la organización feminista más importante de España. La integraban mujeres de clase media, maestras, escritoras...  entre las que destacaron Clara Campoamor, Elisa Soriano, María de Maeztu, Julia Peguero y Victoria Kent. 
En sus actuaciones, intentaban coordinar su labor con la de otras mujeres de España. 
Aunque la A.N.M.E. aseguraba ser de centro, libre de los extremismos de derecha e izquierda, se inclinaba claramente hacia la derecha.
Su programa era amplio, sin ser radical ni anti-católico y nacionalista. Pedía la reforma del Código civil, la supresión de la prostitución legalizada, el derecho de la mujer a ingresar en las profesiones liberales y a desempeñar cargos oficiales, igualdad salarial, la promoción de la educación y un subsidio para la publicación de obras literarias escritas por mujeres. Aunque el voto no estaba expresamente incluido en su programa, la A.N.M.E. estaba a favor del sufragio femenino. 
La A.M.N.E. pertenecía totalmente a la clase media, y se concentró en la labor de mejorar las condiciones de las mujeres de su propia clase. 


 5.- Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres


La II Revolución supuso, especialmente para las mujeres, un cambio liberalizador importante.
Estos cambios fueron tales como : 
- Su incorporación al mundo laboral
- Se eliminaron los privilegios reconocidos hasta ese momento exclusivamente a los 
  hombres
- Se reguló el acceso de las mujeres a cargos públicos
- Se concedió el derecho al voto a las mujeres Españolas
- Se reconocieron derechos a la mujer en el matrimonio y en la familia
- Se suprimió el delito de adulterio aplicado sólo a la mujer 
- Se permitió legalmente el divorcio por mutuo acuerdo
- Se permitió la dispensación de anticonceptivos
- Se despenalizó y legalizó el aborto
- Se decretó la abolición de la prostitución reglamentada 
- Se prohibió contratar a mujeres en trabajos considerados como peligrosos o 
  duros.
Además, se obligó al Estado a regular el trabajo femenino y a proteger la maternidad, y se prohibieron los despidos por contraer matrimonio o por maternidad, se estableció el Seguro Obligatorio de Maternidad y se aprobó la igualdad salarial para ambos sexos.



sábado, 12 de febrero de 2011

SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS


LA OBRA



‘Saturno devorando a sus hijos’, es una de las pinturas negras de Goya, realizada entre 1819 y 1923.

Goya pintó este cuadro al óleo sobre revoco trasladado a lienzo para decorar su casa, pero ahora mismo se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.

Se podría decir que Goya anticipó con su sabor fecunda y creativa, movimientos pictóricos posteriores como el impresionismo, el expresionismo y el subrealismo, sin embargo creo que Goya no pertenece a ningún género artístico en concreto.

Las pinturas negras, constituyen una ruptura con la tradición pictórica anterior, y en ellas, Goya se adentra en el mundo del subconsciente y la alucinación.



 CONTEXTO




Goya realizó las pinturas negras en una época de gran inestabilidad política, ya que el poder se rotaba continuamente entre los liberales y los absolutistas.

Goya siempre fue un afrancesado, que era una connotación política, vinculada principal mente al pensamiento revolucionario. Los afrancesados sufrieron durante el final del siglo XVII y principios del XIX una tremenda represión y rechazo de cara a la sociedad absolutista. Esto significó una gran influencia de la sociedad en el artista, que en la mayoría de sus obras intentaba expresar sus pensamientos de cara a la sociedad en la que vivían.

No obstante, el estilo de Goya estuvo muy relacionado con distintos hechos que fueron marcando su vida, como el de su sordera. Cuando pintó las pinturas negras, su sordera ya era total, estaba aislado del resto del mundo, e incluso se podría decir que avía entrado en un trance de locura y alucinación.




DESCRIPCIÓN



‘Saturno devorando a sus hijos’, es una obra pintada al óleo sobre revoco trasladado a lienzo.

Los dos recursos principales de Goya en esta obra son la línea y la luz, ya que busca mucho más el significado de la obra que la belleza. Con la luz, Goya resalta los ojos de Saturno y el cuerpo de su hijo, que son las principales fuentes de significado de la obra.

Con su violencia extrema, se podría decir que la obra prefigura el expresionismo, despojando su pretexto mitológico.



SIGNIFICADO




He elegido ‘Saturno devorando a sus hijos’, porque de todas sus obras es la que más me llama la atención. Es principalmente por la locura y brutalidad que transmiten los ojos de Saturno, y la violencia que representa el cuerpo iluminado de su hijo, chorreando sangre al ser devorado.

La obra puede ser rastreada en muchas direcciones, una de ellas es la mitología. Saturno es una creación itálica, que hay que relacionar con el Dios griego Cronos. Según la mitología, éste destronó y mutiló a su padre, y más adelante devoraba a sus hijos para que no se revelaran contra él.

Sin embargo, creo que la interpretación más correcta es relacionar la obra con los acontecimientos que surgidos en aquella época en España, es decir, relacionarla con la voracidad de la tiranía absolutista, con que España devora a sus hijos más ilustres dignos de admiración y respeto, e incluso por el temor de Goya por ser engullido por el terror absolutista.